PÁGINA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: ESLAVÍSTICA, CAUCASOLOGÍA Y TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA. CÓDIGO: HUM: 827. UNIVERSIDAD DE GRANADA

el ruso en españa

Seminario internacional. La poética y la estética del absurdo en la literatura contemporánea.

Seminario internacional. La poética y la estética del absurdo en la literatura contemporánea.

SEMINARIO INTERNACIONAL

LA POÉTICA Y LA ESTÉTICA DEL ABSURDO EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Universidad de Granada

Inscripción en el Seminario: https://forms.gle/4BmmBExHVHssRkjS8

Fechas: 24, 27 y 28 de octubre de 2025

Lugar: Universidad de Granada (Facultad de Traducción e Interpretación y Facultad de Filosofía y Letras) y “La colección del Museo Ruso” de Málaga.

Organizan:

  • Máster en Lenguas y Culturas Modernas, Universidad de Granada.
  • Grupo de Investigación (HUM 827) “Eslavística, caucasología y tipología lingüística”, Universidad de Granada.
  • Colabora MAPRYAL (Asociación de Profesores de Lengua y Literatura Rusas), San Petersburgo (Rusia).

Para entrar en la reunión, pulse el siguiente enlace: https://oficinavirtual.ugr.es/redes/SOR/SALVEUGR/Seminario/accesoSeminario.jsp?IDSALA=22999981
Contraseña de la reunión: 874433

VIERNES, 24 DE OCTUBRE

10.30 -12.30

Apertura del Seminario

Intervienen:

  • Mª Luisa Bernabé Gil, Coordinadora del Máster Universitario “Lenguas y Culturas modernas”.
  • Larisa Sokolova, profesora del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava, Universidad de Granada, “La poética del absurdo en la literatura: tradiciones e innovación”.
  • Rafael Guzmán Tirado, catedrático de Filología Eslava, traductor. Presentación de la traducción española de la novela de Dmitri Danilov “¡Hola, Sasha!”.
  • Dmitri Danilov, “¿Cómo ser escritor? Premios para escritores”.

Traducción consecutiva ruso-español.

  • Svetlana Ovsiannikova, profesora invitada, Universidad Internacional de Moscú. “La literatura como reflejo de la visión del mundo: distopía y absurdo”.
  • Vasil Paputsevich, Profesor de la Universidad de Córdoba, “Fail Again, Fail Better: The Absurd Genius of Samuel Beckett”.

Lugar:

Aula “Ana Pardo”

Facultad de Filosofía y Letras

DOMINGO, 26 DE OCTUBRE

12.00-14.00

  • Presentación de la traducción al español de la obra de Dmitri Danilov “Hola, Sasha” a cargo de Rafael Guzmán Tirado.
  • “La poética de lo simple en la representación de lo eterno: “¡Hola, Sasha!” de Dmitri Danilov”, Conversación con el escritor Dmitri Danilov.

Intervienen:

  • Dmitri Danilov, escritor.
  • Irina Sarguzina, redactor de la revista cultural bilingüe, coordinadora de actividades literarias, FAMER (Fundación de Amigos del Museo Ruso).
  • Svetlana Ovsiannikova, profesora invitada, Universidad Internacional de Moscú.

Traducción consecutiva ruso-español.

Lugar:

“La colección del Museo Ruso”, Málaga

Avenida Sor Teresa Prat, Nº 15, 29004, Málaga

LUNES, 27 DE OCTUBRE

16.00 -17.00

  • Intervención de Evgeni Reznichenko, Director del Instituto de la Traducción, Moscú (en línea).
  • Palabras de salutación de Dmitri Kuznetsov, escritor, San Petersburgo (en línea).
  • Presentación de la traducción al español de la obra “Hola, Sasha”, de Dmitri Danilov, a cargo de Rafael Guzman Tirado.
  • Presentación de la traducción al búlgaro de la obra “Hola, Sasha”, de Dmitri Danilov, a cargo de Antonia Pencheva, Universidad de Economía Nacional y Mundial, Sofía (Bulgaria) (en línea).

Traducción simultánea ruso-español.

17.00-18.00 Mesa redonda con el escritor Dmitri Danilov

Intervienen:

  • Svetlana Ovsyannikova, profesora invitada, Universidad Internacional de Moscú.
  • Alina Dadaeva, investigadora, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Juan Rodríguez López, doctor en medicina, profesor titular, Universidad de Granada.
  • Miguel Ángel Flores y Rubén Mendieta, Editorial Del Lirio (México).

Traducción simultánea ruso-español.

Lugar: Sala de Conferencias

(Facultad de Traducción e Interpretación)

19.00-20.00 Encuentro con los lectores.

Intervienen:

  • Juan Rodríguez López, doctor en Medicina, profesor titular, Universidad de Granada.
  • Svetlana Ovsyannikova, profesora invitada, Universidad Internacional de Moscú.

Lugar:

Librería Dauro

C/ Zacatín, 3, Granada, 18001.

MARTES, 28 DE OCTUBRE

16.00-17.00

  • “Qué lee Rusia hoy: una inmersión en la literatura contemporánea”, Alexander Korotyshev, Director del Secretariado de MAPRYAL (Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusa), Doctor en Pedagogía (on line)

Traducción consecutiva ruso-español.

Lugar: Aula Alfonso X el Sabio

Facultad de Traducción e Interpretación

17.00-18.00

  • Francisco Acuyo Donaire, escritor, poeta e investigador en la UGR “Literatura y filosofía del absurdo en la Era de la IA (Inteligencia Artificial)”.

Traducción consecutiva ruso-español

Lugar: Sala de Conferencias

(Facultad de Traducción e Interpretación)

  • Clausura del Seminario

Rafael Guzman Tirado

Lugar: Aula Alfonso X el Sabio

Facultad de Traducción e Interpretación

¿Te gusta este contenido? ¡Compártelo!

No se permiten comentarios